Las campañas anti-Black Friday están ganando impulso como un movimiento contrario a la frenesí de compras tradicionalmente asociado con el Black Friday. Estas campañas varían en sus enfoques y objetivos, pero están unidas por un hilo común de promover la sostenibilidad, el consumo consciente y la responsabilidad ambiental. Aquí hay algunas de las formas en que las empresas y organizaciones han estado liderando el cambio:
Campaña "Opt to Act" de REI: El minorista de artículos para actividades al aire libre REI ha sido un participante notable en el movimiento anti-Black Friday. Su campaña "Opt to Act" alienta tanto a empleados como a clientes a tomar acciones que reduzcan su impacto ambiental, alineándose con sus mensajes más amplios sobre consumo y cambio climático.
Ofertas de segunda mano y prácticas sostenibles: Algunas marcas han utilizado el Black Friday para promocionar sus ofertas sostenibles y de segunda mano, como la marca que vende Vivos renovados a través de su programa Revivo. Esta iniciativa no solo ofrece una alternativa a la compra de productos nuevos, sino que también extiende la vida útil de los existentes.
Educación sobre el sobreconsumo: Se han presentado campañas educativas para resaltar el problema del sobreconsumo durante el Black Friday, con estadísticas como que el ochenta por ciento de la ropa de las ventas del Black Friday termina en vertederos. Estas campañas tienen como objetivo iluminar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus compras y promover hábitos de compra más sostenibles.
Contribuciones caritativas: Algunas empresas, como Made Trade, alteran su modelo de ventas para el Black Friday para contribuir a causas ambientales. Por ejemplo, aumentaron su donación normal del 1% al 10% para el período del Black Friday, ofreciendo a los clientes la opción de mantener un descuento o donarlo al Fondo Black Friday de la empresa.
Domingo Civilizado: En el Reino Unido, las librerías independientes han promocionado el "Domingo Civilizado" como una campaña anti-Black Friday. Esta iniciativa pretende ser una alternativa restauradora al Black Friday, sugiriendo una forma más tranquila y reflexiva de pasar el tiempo típicamente asociado con las compras compulsivas.
Campañas históricas: La campaña publicitaria "Don’t Buy This Jacket" de Patagonia fue una de las primeras campañas anti-Black Friday. Lanzada en 2011, criticó abiertamente la cultura del consumo excesivo y animó a los clientes a considerar los costos ambientales de sus compras.
Subir precios por una causa: Allbirds adoptó un enfoque único al subir sus precios en $1 durante el Black Friday y equiparar esto con una donación a organizaciones benéficas ambientales, convirtiendo así la estrategia de descuento habitual al revés e involucrando a los clientes en sus esfuerzos de sostenibilidad.
Estas iniciativas reflejan un creciente deseo de los consumidores de apoyar a marcas que se alinean con sus valores, especialmente en lo que respecta al medio ambiente y el consumo responsable. Representan un cambio lejos del hiperconsumismo típicamente visto durante la temporada de compras navideñas y hacia acciones más impulsadas por un propósito.
💀Fuente: Texto asistido vía ChatGPT. Gracias
